Blanco Especial Gallego es un vino blanco joven, sumamente expresivo y la última incorporación del Grupo Bodeguero Vinigalicia. Un sorprendente vino blanco, sin crianza, elaborado a partir de un coupage de uvas gallegas escogidas que lo convierten en un vino diferente a cualquier otro. Se caracteriza por su color amarillo con matices acerados, su aroma intensamente frutal y floral y su inconfundible sabor con recuerdos a frutas verdes.
Sin duda, se trata de un vino muy agradable, siempre apetecible y con el encanto que solo tienen los vinos gallegos. Sugerimos maridarlo acompañando todo tipo de platos de pescado y marisco. Y servido a temperatura entre 8 y 10º para poder apreciar sus matices en toda su expresión.
(Leer Más)Se elabora a partir de una cuidada selección de uvas escogidas directamente en el viñedo y vendimiadas en su momento óptimo de maduración. Uvas que fermentan a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable. Tras finalizar su fermentación alcohólica, permanece a temperatura controlada para conservar todas sus características sensoriales y garantizar su frescura y máxima expresividad. El resultado final es un vino blanco fresco, equilibrado y expresivo, merece ser disfrutado en cualquier momento y ocasión.
Conoce AQUÍ la propuesta de vinos blancos que te ofrece CestaShop al mejor precio online.
Tipo de Vino
Blanco
Bodega
ViniGalicia
Marca
Blanco Especial Gallego
Uvas
Coupage de uvas
Añada
Sin definir
Vol. de Alcohol
12%
Denominación de Orígen
Sin D.O.
Temperatura de Servicio
8-10º
Vista
Color amarillo dorado con ribetes acerados. Limpio y brillanteNariz
Aromas a flores blancas con toques cítricos de pomelo y fondo de fruta verdeBoca
Suave y equilibrado. Con un postgusto a frutas verdes como pera y manzanaEnvejecimiento
Sin crianzaVista:
Color amarillo dorado con ribetes acerados. Limpio y brillanteNariz:
Aromas a flores blancas con toques cítricos de pomelo y fondo de fruta verdeBoca:
Suave y equilibrado. Con un postgusto a frutas verdes como pera y manzanaEnvejecimiento:
Sin crianzaViniGalicia nace en la localidad gallega de Chantada hace más de medio siglo.
Este grupo bodeguero, tiene su origen en el año 1940 cuando Manuel Méndez y Maruja Otero fundan “Casa Penouzos”. En sus comienzos este establecimiento se dedicó a la hostelería y a la venta de vinos de la zona, ya por aquel entonces muy reconocidos y bien valorados.
Años después, junto a sus hijos Javier y Juan, la familia Méndez decide dedicarse exclusivamente al mundo del vino, fundando de esta manera “Bodegas Penouzos”. Así, en 1976
1976, Manuel Méndez y sus hijos fundaran Vinícola de Chantada, S.A.
Vinícola de Chantada, regentada actualmente por la familia Méndez Rojo, fue la primera empresa de la zona en dedicarse plenamente a la industria vinícola. Casi 40 años después de su fundación, sigue siendo un referente en el mercado vitivinícola del Norte de España.
20 años más tarde de la fundación de Vinícola de Chantada, ya con la tercera generación de la familia incorporada, nace ViniGalicia, bajo la que se han englobado la ya existente Vinícola de Chantada y las nuevas, Vía Romana Adegas e Viñedos, Bodegas Cervantino, Terriña y Aceite Latino así como todas las bodegas repartidas por las distintas Denominaciones de Origen Gallegas que están controladas por el grupo.
ViniGalicia como grupo bodeguero nace físicamente en el año 1996. Su sede se encuentra en Chantada, en pleno corazón de la Ribeira Sacra, con una extensión de 1.550 Ha. de viñedo, que supone un 5.2% de un suelo dedicado a la vid en Galicia.
Dos años después, Vinigalicia, inició su proceso de expansión hacia otras zonas vinícolas gallegas. Adquirió bodegas de diferentes denominaciones de origen gallegas e inició colaboraciones con otras bodegas españolas de reconocido prestigio.
Actualmente, ViniGalicia Grupo Bodeguero cuenta con más de 70 años de experiencia. Lo que le permite ofrecer una amplia variedad de productos, desde vinos a granel a vinos de mesa embotellados, vinos especiales, vinos D.O. Rias Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y La Mancha, sangrías, tintos de verano, aguardientes, licores e, incluso, aceite de oliva virgen extra. Las últimas incorporaciones han sido D.O. Rioja y D.O. Ribera del Duero.
A nivel técnico, además del capital humano y la experiencia conseguida con el paso del tiempo, la empresa cuenta con las más modernas técnicas de tratamiento de vinos (filtración tangencial y micro filtración amicróbica), y todos los procesos están completamente automatizados.