Blog CestaShop
Los 5 detalles que «delatan» al buen vino
Cómo identificar un buen vino

Saber distinguir e identificar un buen vino para después catarlo y disfrutarlo es el deseo de todo buen winelover.

Tradicionalmente, se vinculaba la calidad del vino con el tiempo de crianza en barricas que había tenido. También con el hecho (o no) de ser un vino viejo. Es decir, un vino que lleva mucho tiempo guardado celosamente y del que ya hay pocas unidades. Por lo que, con independencia de como haya evolucionado ese vino al lo largo de los años y del estado que presente, se considera un buen vino.

La realidad es que no hay que esperar décadas para poder tomar buenos vinos. Vinos de calidad que mantienen sus características intactas y en su máximo esplendor.

Pero, ¿cómo identificar un buen vino? ¿Cuáles son esas características que «miden» la calidad en los vinos?

A continuación te lo detallamos en un artículo que, como buen aficionado al vino, te gustará y ayudará a valorar los vinos más especiales.

 

Los 5 aspectos que permiten identificar un buen vino

El alcohol del vino

El alcohol está presente desde la fermentación de la uva que convierte los azúcares del mosto. Además de ser el segundo componente más abundante del vino es, con casi total seguridad, su compuesto más importante. Ya que participa directa e en sus percepciones sensoriales y hace de soporte para otros muchos componentes del vino.

A la vista se aprecia en la copa cuando se desprenden de sus paredes gruesas lágrimas que llegan a la superficie del vino.  En la fase olfativa, acompaña a todos los aromas pero sin sobresalir, ya que si eso ocurre sería considerado un defecto en el vino. Y, a nivel gustativo, el alcohol le aporta al vino un cierto dulzor que equilibra su astringencia y acidez. Pero, si se aprecia en exceso podría resultar excesivamente cálido e incluso ardiente.

 

La acidez del vino

Aunque haya quien al oír hablar de la acidez del vino piense que es algo negativo, la realidad es todo lo contrario. La acidez es fundamental en la elaboración del vino. Le aporta frescura, estabiliza su color y lo equilibra. Además, la acidez es algo inherente a la fruta, reflejo de la juventud del vino y evita que proliferen las bacterias que podrían arruinar el vino. Pero, como imaginarás, un exceso de acidez lo podría echar a perder por lo que un detalle importante para identificar un buen vino es que tenga un nivel óptimo de acidez.

La acidez se mide a través del pH, ya que este mide la concentración de iones hidrógeno. Ten en cuenta que cuanto mayor sea el pH, menor será su acidez, y a la inversa. La escala del pH oscila entre 0 (que corresponde al valor más ácido) y 14 (el más bajo). En el caso de los vinos, el pH suele estar entre 2,8 y 4.

 

Los taninos del vino

Los taninos son unos compuestos fenólicos presentes en las frutas y en el caso concreto del vino, en las uvas responsables de su astringencia. En ellas, está presente en la piel, sobre todo. También en las pepitas y en los tallos. Y entra en contacto con el mosto tanto durante el pisado de la uva como durante el proceso de fermentación. Ese tiempo en contacto condiciona la cantidad de taninos que tendrá el futuro vino. A mayor tiempo, mayor cantidad de absorción. Por ese motivo, los vinos tintos suelen tener más cantidad de taninos que los vinos blancos.

Además, los taninos le dan cuerpo y son ricos en antioxidantes. Esa es la razón por la que le aportan longevidad y los hacen perfectos para guarda. Los vinos más jóvenes tienen menos cantidad, por lo que deben consumirse antes.

 

La madurez del vino

Seguro que, en diferentes ocasiones, habrás escuchado eso de que las uvas con las que se elaboran los vinos deben estar en su punto óptimo de maduración. La madurez del vino tiene mucha relación con otros dos puntos que hemos ya indicado: el alcohol y la acidez del vino. Recordemos que a cuanto más maduran las uvas, más reducen su grado de acidez y más índice de alcohol lograrán.

La madurez de la uva está condicionada por el clima en que se producen. En los climas con temperaturas más elevadas, la fruta madura antes y es más dulce. En los más fríos, tardan más en madurar y eso da, como consecuencia, vinos más ácidos.

 

La complejidad del vino

Hemos dejado este punto para el final no porque sea menos importante sino por la dificultad que implica explicar un concepto tan abstracto como la complejidad del vino. Un vino complejo es rico en matices y amplio en boca. Es decir, activa todas nuestras papilas gustativas y nos permite apreciar detalles que no están presentes en vinos más sencillos y no es necesario tragarlo para percibir que estamos ante un gran vino.

Como decíamos, puede resultar algo difícil describir un vino complejo pero, sin duda, lo identificarás al probarlo. Y, un último detalle: los vinos complejos siempre sorprenden. Por más que se hayan catado, cuando estás ante un vino de estas características te aseguramos que no deja indiferente.

Esperamos que este artículo te ayude, desde hoy, a distinguir e identificar un buen vino entre la enorme oferta existente en el mercado. Y te animamos a darte una vuelta por la tienda online. Seguro que, echando un vistazo a las fichas de los vinos, encontrarás buenos y grandes vinos. ¡Ya nos contarás tu experiencia!

 

 



¿Quieres un lote de vinos?

Participa, solo por ser suscriptor, en el sorteo mensual de 1 Caja de Vinos CestaShop ¿Quieres ser tú el próximo ganador?

¡Suscríbete ahora y gana!





CestaShop te informa que los datos personales que proporcionas en este formulario son tratados por Almacenes Carmona, S.A. como responsable de la web, con el fin de gestionar el alta de suscripción y envío de la newsletter periódica con información y ofertas de productos. La legitimación es a través del consentimiento del interesado. Tus datos se alojan en los servidores de Mailchimp (consultar aquí su Política de Privacidad). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad, olvido y limitación en info@cestashop.com. Para más información, consulta la Política de Privacidad y las Bases del Sorteo.

· Selecciona la casilla de verificación si das tu consentimiento y quieres subscribirte:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *