Blog CestaShop
10 Creencias falsas sobre el vino
Creencias sobre el vino que son falsas

Pese a ser cada vez más conocido, hay un sin fin de creencias sobre el vino que son falsas pero que siguen tomándose como verdades absolutas.

Casi no se cuestionan ni ponen en duda. Esa es la realidad. Tal vez, porque a fuerza de tanto repetirlas, llega un momento en el que prácticamente se aceptan como certezas.

Y, aunque las creencias populares están plagadas de grandes verdades, también las hay llenas de errores. Como es de suponer, el mundo del vino no se libra de ellas.

Por eso, hoy vamos a recordar algunos de esos «falsos mitos» que (demasiadas veces) creemos. Seguro que has escuchado alguno de ellos. E, incluso, es posible que hasta hoy hayas pensado que eran ciertas. Te animamos a seguir leyendo y conocer estos que te presentamos.

 

Creencias sobre el vino que son falsas pero se toman como ciertas

 

#1 – En Ribera del Duero solo se elaboran tintos

¡Falso! Aunque Ribera del Duero se ha hecho mundialmente reconocida por la calidad de sus tintos la verdad es que también se elaboran blancos e, incluso, vinos singulares como los de hielo. Su fama se debe a la increíble calidad que aquí adquieren las uvas de la variedad Tempranillo, normalmente empleadas para la elaboración de vinos tintos. Pero, también se cultivan otras variedades como la uva blanca autóctona Albillo.

#2 – Los vinos con tapón de rosca son de «mala calidad»

¡Pues, no! Poco tiene que ver la calidad de un vino con el tipo de cierre escogido. La única condición para que la calidad del vino no se vea afectada es que quede bien sellado y evite la entrada de oxígeno que, al entrar en contacto con el vino, pueda dañarlo.

#3 –  Los vinos blanco solo los toman mujeres

¿Sabías que en Francia, que es el segundo país en consumo de vino y tercer productor del mundo, el tipo de vino más consumido es el blanco de Borgoña? En España, por ejemplo, pocos se resisten a la calidad de los vinos blancos de Rías BaixasRueda. Su calidad es conocida en todo el mundo. Y, por supuesto, consumidos por todo tipo de público sin limitación de género.

#4 –  Todos los vinos saben igual

¡No! El vino es necesario aprender a catarlo y conocerlo para poder apreciar todos y cada uno de los matices que lo hacen único. Y es necesario probar muchos, y diferentes, tipos de vinos para ir «educando» el paladar, la nariz y el ojo a su textura, sabor, aroma y color. Te animamos a lanzarte a conocer (y disfrutar) la increíble variedad de vinos que existen en todo el mundo. Comprobarás que no hay dos iguales, como tampoco dos añadas iguales de un mismo vino.

#5 – Un vino tinto es el maridaje perfecto con quesos y jamón

Sinceramente es una de las creencias sobre el vino que son falsas e, incomprensiblemente, están más extendidas. La verdad pocos sabores hay tan deliciosos como el del maridaje de vino y queso y maridar jamón y vino. Pero, no siempre la mejor opción tiene que ser optar por un tinto. De hecho, hay tantos tipos de quesos que según su textura e intensidad de sabor, será mejor disfrutarlo acompañarlo de un vino u otro. Igualmente, en el caso del jamón, igual optar por un tinto no siempre es la mejor idea. Si quieres saber por qué, en este artículo dedicado al maridaje de vino y jamón tienes la respuesta.

#6 – Todos los vinos mejoran con los años

Sin duda, este es otro de los mitos sobre el vino que habría que desterrar (lo antes posible). Hay vinos que por la calidad de su uva y el grado de acidez que adquieren, se convierten en magníficos vinos de guarda. Estos, pasados unos años de crianza (tanto en barrica como de permanencia en su propia botella) llegan al momento idóneo para ser descorchados y disfrutados. Pero… ¡ojo, no todos valen para eso! Por ejemplo, los blancos sin crianza y la mayoría de los rosados son vinos que se recomienda consumir en el año de su elaboración. Así que olvida eso de dejar el vino un tiempo en casa para que «mejore». Igual, con la mejor intención, lo único que se consigue es estropear un buen vino. Disfrútalo sin esperar, ni creer, que guardar un vino crianza lo convierte en un reserva.

#7 – El vino se toma a temperatura ambiente

En el podium de los «errores» que cometemos con el vino, uno de los puestos de honor debería estar reservado para este punto. ¿A quién se le ocurriría servir el vino en verano a 35º… o más? ¿Y en invierno a -2º? Cada tipo de vino tiene una horquilla de temperaturas recomendadas para su consumo. Además, nada mejor que mirar la etiqueta o consultar a la bodega que lo elabora para saber cuál es la temperatura recomendada por el fabricante. Sin duda, tomar cada vino a su temperatura (aquí te ayudamos a conocer cómo enfriar correctamente tus vinos).

#8 – Poniendo una cucharilla se evita la fuga de burbujas en los espumosos

Sentimos decir que este truco no es afectivo en absoluto. Una vez abierta una botella de vino espumoso, tipo cava, prosecco o champagne, es necesario consumirla lo antes posible (aquí te indicamos cuánto tiempo aproximado aguanta abierta una botella de espumoso sin que pierda sus propiedades). Y, si no se va a terminar, lo adecuado es taparla de forma hermética con tapones especiales para este tipo de vinos.

#9 – Carnes con tintos y pescados con blancos

Esta era la regla a seguir hace ya bastante tiempo entre quienes creían esa verdad absoluta. Pero, el tiempo ha demostrado que nada hay más lejos de la realidad que esta afirmación. Obviamente, se puede maridar a la perfección un vino tinto con carne y un blanco con pescado pero… ¡hay infinitas opciones de maridajes a cuál más interesante y enriquecedora! Desde CestaShop te animamos a probar combinaciones que, incluso, puedan parecer arriesgadas a priori. En cuestión de maridajes creemos que nunca hay una mejor opción, sino muchas. Para encontrar la tuya solo tendrás que probar muchas alternativas hasta encontrar tus preferidas. ¡Merece la pena probar!

#10 – El precio siempre es indicador de calidad

¡No estamos de acuerdo! Ya lo explicamos en un artículo dedicado a este tema: el precio no es sinónimo de calidad. El valor de mercado de una botella está condicionada por muchos factores. Entre otros el tipo de uva, el viñedo, la añada, el tipo de envejecimiento, la calidad de la uva, los premios y reconocimientos obtenidos y la denominación de origen bajo la que se elabora. Todo influye. Recuerda que hay vinos con una magnífica calidad a un precio realmente bajo. Y otros, que ven engordado parte de su precio, por elementos externos al propio vino.

 

 

 



¿Quieres un lote de vinos?

Participa, solo por ser suscriptor, en el sorteo mensual de 1 Caja de Vinos CestaShop ¿Quieres ser tú el próximo ganador?

¡Suscríbete ahora y gana!





CestaShop te informa que los datos personales que proporcionas en este formulario son tratados por Almacenes Carmona, S.A. como responsable de la web, con el fin de gestionar el alta de suscripción y envío de la newsletter periódica con información y ofertas de productos. La legitimación es a través del consentimiento del interesado. Tus datos se alojan en los servidores de Mailchimp (consultar aquí su Política de Privacidad). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad, olvido y limitación en info@cestashop.com. Para más información, consulta la Política de Privacidad y las Bases del Sorteo.

· Selecciona la casilla de verificación si das tu consentimiento y quieres subscribirte:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *