Manzanilla San Leon de Bodegas Argüeso es todo un lujo. Una manzanilla con denominación de origen Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, con color oro pálido, aroma complejo y sabor potente. Su crianza de 66 meses, da como resultado un vino generoso de 15º de volumen de alcohol, que se recomienda servir frío. Un vino que muestra todo su potencial con productos como los langostinos de Sanlúcar.
Riquísimo maridaje también con jamón, queso y pescados.
Se elabora íntegramente con uvas de la variedad Palomino. Su vendimia, realizada siempre en septiembre, da paso a una fermentación del mosto a 25º. Después de separarlo de los sedimentos de fermentación, se conserva en depósitos varios meses hasta alcanzar sus 15º de volumen alcohólico. A partir de ese momento, pasa a botas de roble americano, durante 6 meses. Y, tras una primera clasificación, se incorpora al sistema de criaderas y soleras de manzanilla, donde se produce su crianza biológica.
Otros vinos con D.O.Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda AQUÍ
Tipo de Vino
Generoso (Manzanilla)
Bodega
Argüeso
Marca
Manzanilla San Leon
Uvas
100% Palomino
Añada
Sin definir
Vol. de Alcohol
15%
Denominación de Orígen
Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda
Temperatura de Servicio
5º
Vista
Amarillo doradoNariz
Seca, amplia, tan compleja que se notan todos los aromas sin destacar ningunoBoca
De gusto largo y delicado. Su post-gusto es amplio y potente, que resaltan todas sus numerosas virtudes durante largo tiempoEnvejecimiento
66 mesesVista:
Amarillo doradoNariz:
Seca, amplia, tan compleja que se notan todos los aromas sin destacar ningunoBoca:
De gusto largo y delicado. Su post-gusto es amplio y potente, que resaltan todas sus numerosas virtudes durante largo tiempoEnvejecimiento:
66 mesesLa Bodega Herederos de Argüeso fue fundada por León de Argüeso y Argüeso en 1.822. Este burgalés, se estableció en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) procedente de Arija (Burgos) para gestionar un pequeño negocio de ultramarinos.
Con el tiempo, adquirió las antiguas soleras de la bodega San José. Así comenzó su negocio vinatero.
A su muerte, dejó el negocio a sus dos sobrinos, Juan y Francisca. De ahí viene la leyenda que refleja el escudo de la bodega "Los dos Herederos de D. León de Argüeso" con las siglas " J y F".
El negocio se amplió a partir de 1.905 , constituyéndose nuevas bodegas en torno al primitivo núcleo de la Bodega San José. Se incorporaron nuevos edificios hasta completar el edificio actual, sede de las bodegas Argüeso.
El conjunto abarca casi dos manzanas, sobre 13.500 metros cuadrados. Las bodegas pertenecen a distintas épocas y estilos, aunque la mayoría son del siglo XIX. Destacan los espacios que se han conservado del antiguo convento de Santo Domingo. Como las naves "El Refectorio" y "La Sacristía", que conservan espléndidos artesonados policromados del siglo XVI.
En 1.992, Herederos de Argüeso adquirió la Bodega "San Lucas" (10.000 metros cuadrados), en la carretera de Chipiona. En total, la empresa dispone de 26.000 metros cuadrados de superficie edificada. En la actualidad, Herederos de Argüeso da empleo a un total de 25 trabajadores.