Pago de Carraovejas es uno de los grandes vinos de bodega Pago de Carraovejas y un vino indiscutible de la denominación de origen Ribera del Duero. Un vino incluido entre los más esperados, añada tras añada, tanto por los expertos como por los aficionados al vino. En él, se han suprimido los antiguos Crianza y Reserva de la casa y fusionan en este vino. Por lo que toma protagonismo su origen y el "terruño" frente a su tiempo de crianza.
El resultado, es este vino que transmite los valores de la tierra castellana. Elegante, único y vigoroso, se caracteriza por su color picota intenso con borde granate, su aroma intenso y profundo; y su sabor frutal con buena acidez.
Sin duda, un lujo para los sentidos que invitamos a maridar con entrantes a base de queso curado, embutidos, jamón ibérico, carnes asadas y platos de bacalao.
(Leer Más)Este vino tinto, con D.O. Ribera del Duero, está elaborado con uvas de las variedades Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot. Su vendimia se caracterizó por un inicio del ciclo muy adelantado. Su elaboración incluye procesos tradicionales y muy cuidados. Tras su despalillado y ligero estrujado, la uva entra en depósitos mediante gravedad. La fermentación se realiza en pequeños depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés con levaduras y bacterias autóctonas de la finca, únicas y originales, para respetar así la singularidad de cada añada. Finalmente, el vino permanece 12 meses en barrica de roble francés y americano, antes de su embotellado.
Conoce AQUÍ todos los Vinos Crianza que te ofrece CestaShop
Tipo de Vino
Tinto Crianza
Bodega
Pago de Carraovejas
Marca
Pago de Carraovejas
Uvas
79% Tinto Fino, 12% Cabernet Sauvignon, 9% Merlot
Añada
2019
Vol. de Alcohol
15%
Denominación de Orígen
RIbera del Duero
Temperatura de Servicio
16º
Vista
Intenso color rojo picota con borde granate. Brillante y muy vivo con lágrima lentaNariz
Intenso y profundo. Aromas de fruta roja, regaliz, fruta negra, hoja de tabaco, manzana y torrefactosBoca
Vino elegante persistente e intenso. Cremoso y muy goloso. Muy frutal con buena acidezEnvejecimiento
12 meses en barrica de roble francés y americano nuevas y seminuevas de hasta tres añosVista:
Intenso color rojo picota con borde granate. Brillante y muy vivo con lágrima lentaNariz:
Intenso y profundo. Aromas de fruta roja, regaliz, fruta negra, hoja de tabaco, manzana y torrefactosBoca:
Vino elegante persistente e intenso. Cremoso y muy goloso. Muy frutal con buena acidezEnvejecimiento:
12 meses en barrica de roble francés y americano nuevas y seminuevas de hasta tres añosPago de Carraovejas nació en a tres kilómetros de Peñafiel (Valladolid) en pleno corazón de la zona vinícola de la Ribera del Duero en 1987. Lo que inicialmente fue un proyecto fruto de la ilusión de varios amigos enamorados del vino, se ha convertido en una de las bodegas más prestigiosas de la denominación de origen.
El punto de origen se sitúa en el restaurante José María, del restaurador segoviano José María Ruíz. En 1987, este restaurador encabeza junto con un grupo de segovianos amantes del vino el proyecto de crear una bodega en una buena zona de vinos tintos.
El lugar elegido fueron las laderas de Carraovejas, en Peñafiel, debido principalmente a tres motivos primordiales. Primero, por ser el gran centro histórico de los vinos de la Ribera del Duero y por ser la zona con más futuro de los vinos de España. El segundo, por su proximidad geográfica a Segovia. Y el tercero, y quizás el más importante, porque las laderas de Carraovejas eran recordadas por los mayores del pueblo como el mejor maduradero de la comarca. No pocos estudios así lo demostraban. Sin duda la situación, el terreno y el clima tenían mucho que ver. El sitio era Carraovejas.
Pago de Carraovejas aportó vanguardia y calidad a los tradicionales métodos de producción de vino en la zona. Así, elaboraron el primer vino de la Ribera del Duero con 25 % de Cabernet Sauvignon, en una época en la que la variedad Tinto Fino era la protagonista absoluta de las cosechas. Igualmente, fueron pioneros en la utilización de roble francés en la Ribera del Duero y en instalar riego por goteo en toda la finca, un sistema que permite aportar el agua necesaria, de una forma racional y específica, mejorando la calidad de la uva tinta destinada a crianzas y reservas.
La primera cosecha de Pago de Carraovejas fue en 1991, fruto de los apenas 70.000 kilos que dieron las 25 primeras hectáreas en producción. En los años siguientes, viña y bodega aumentaron, en sucesivas ampliaciones, aunque siempre manteniendo el criterio de no perder calidad, hasta llegar a las actuales 200 hectáreas de producción.
En la actualidad, dispone de más de 14.000 m2 de edificaciones en las que se unen tradición y vanguardia, aunque con un absoluto respeto hacia los procesos naturales.